' name='keywords'/>

Header Ads

Header ADS

Harvest

Stay with me awhile
Rise above the vile
Name my final rest
Poured into my chest

Into the orchard I walk peering way past the gate
Wilted scenes for us who couldn't wait
Drained by the coldest caress, stalking shadows ahead
Halo of death, all I see is departure
Mourner's lament but it's me who's the martyr

Opeth

La reforma energética propuesta por el Poder Ejecutivo ha sido demolida en cada uno de sus puntos y motivos a lo largo de los debates públicos de estas semanas, junto con los argumentos de sus partidarios puestos a defender una falacia. Ha quedado como lo que es: una tentativa de despojo y privatización de la riqueza petrolera mexicana. No tiene caso venir a repetir lo ya dicho. Me basta hacer mías, entre tantas otras, las razones y las pruebas aducidas días atrás por Javier Jiménez Espriú en impecable escrito.

En cuanto a la situación de hecho, es la siguiente. Después de 36 años, las grandes empresas del petróleo regresan a Irak. Después de 70 años de la expropiación de 1938, en medio de la actual fiebre especulativa mundial en el mercado petrolero, esas empresas se disponen a regresar a México pasando por encima de la Constitución y de las leyes de esta nación.

Pero aquí no hubo, como en Irak, guerra o invasión extranjera. Lo que tuvo lugar es un cambio de mando del Estado. La vieja y exhausta clase dirigente, cuyo modo político de ejercicio y de negociación del mando se encarnaba en el PRI y en sus tratos con el antiguo PAN, ha sido sustituida en el ejercicio del poder por el mando del capital financiero mexicano bajo el amparo de las finanzas internacionales.

Este nuevo mando es la encarnación en México del orden social neoliberal mundial –orden social, no modelo económico, pues es un nuevo orden social del capital lo que se expande en el mundo de inicios del siglo XXI.
Ese mando todavía no ha encontrado su forma política ideal, su modo de trato y negociación con la nación mexicana y con su pueblo. Está tanteando cómo modelar esa relación, cómo consolidarse y superar la actual fragmentación de los poderes entre los gobernadores, donde cada uno actúa como dueño y señor de su territorio frente al gobierno central y a sus propios gobernados. Hasta don Porfirio se escandalizaría si viera este espectáculo...

Pero estamos hablando de una enorme cantidad de dinero que en estos momentos de crisis –energética y por ende económica- hace mucha falta, por supuesto, previo a la temporada electoral que se avecina y Veracruz no es la excepción. Prueba de ello, la liberación de 3 mil concesiones de (para) taxi en la entidad veracruzana, todas, TODAS y entiéndase T-O-D-A-S firmadas por el gobernador Fidel Herrera Beltrán, pero negociadas a trasmano desde diversos puntos del estado. –El hijo de Silvio Lagos, entre otros, repartiendo, vía terceros 900 desde la CNOP-

Por ejemplo, puedo decir en defensa de los argumentos infundados de los rojos contra los azules que, la declaración de Francisco Labastida en contra de la privatización, da al traste con las intenciones de Herrera Beltrán de:

1.- Allegarse de recursos
2.-Posicionar a un “su delfín” para la gubernatura en el 2012

Y es que la declaración de Labastida evidencía la intención del actual mandatario veracruzano de poner en manos del panismo nacional la silla jarocha vía el ofrecimiento a Felipe Calderón de poner un ganador panista a elegir: el cordobés Gerardo Buganza Salmerón o el neo veracruzano Jesús Reyes Heróles, actual director de Pemex y autor –junto con Herrera Beltrán- de la burzatilización, a la que pretendían someter también a la paraestatal.

La intención de Herrera Beltrán tiene fundamento en la falta de cuadros políticos, a pesar de contar con excelentes elementos para ello, un ejemplo de buen elemento lo constituye cierto comandante que se está desperdiciando, precisamente como comandante, en el IPAX, cuando ha sido particular de secretarios y ha trabajdo en importantes escenarios nacionales, pero la disciplina exije.

Si la observación es correcta, Herrera Beltrán le teme a Yunes Linares, al grado de mandar a golpear –sin otro objeto que el de minimizar la entrada a escena, del político choleño, primo de Héctor Yunes Landa, líder de la bancada priista y también choleño, a quienes Fidel puso a pelear, no más para que vean quien manda en Veracruz… pero no es así.

La forma en que retiraron de circulación la edición del Excelsior del 1 de julio en Xalapa –y que reproducimos en este blog- no fue sorpresiva, la declaración de Labastida es contundente: "En el Senado no hay ni habrá ningún tipo de albazo. Insistir en el albazo y la privatización responde más a un interés político que a un riesgo real.” El diario habla de una entrevista realizada al mandatario veracruzano al respecto, lo cual lo pone en entredicho y baja sus bonos al mínimo.

¿A quién culpará Herrera Beltrán de eso? ¿A Alfredo Gándara que durante casi 4 años no ha hecho más que promocionar su imagen para el 2009, sin la menor esperanza de conseguir el escaño? ¿A los panistas de pagarle a un senador priista no veracruzano para que declarara en contra de la iniciativa presidencial? ¿A MAyuli? ¿A Enrique Peña Nieto gobernador del estado de México y que le lleva clara, clarísima ventaja para el 2012? No tiene sentido lo que diga Herrera Beltrán después de esto…

La base está en la remoción del titular de seguridad pública y la designación, en su lugar, de otro general, pero esta vez, propuesto por el ejército mexicano –no se quejen por las bajas- y con ello, se liman, aunque sólo sea en apariencia, la mala relación entre los titulares de los ejecutivos federal y estatal, aunque obvio decir que, las acusaciones de pederastía van a estar de a peso…

Los gobernadores de Puebla y Veracruz hermanaran las capitales de sus respectivos estados y con ello, pondrán a muchos a dudar si los papepipopu’s son pijapu’s o viceversa, lo mismo que si, el gober precioso viene por su dotación a Veracruz o viceversa y si va a salpicar al gober ahora sí, dizque preciso… ¿A poco no se pone interesante todo esto? Esto será el 9 de julio, habrá que estar pendientes.

Por cierto, a qué se debió el bloqueo de la carretera Citlaltepetl-Tantima-Tamalín por ciudadanos de esa región, que, ¿Es la respuesta de Basilio a los ataques mediáticos en su contra? ¿Y el rumor sobre los desaparecidos recursos federales para la construcción de las vías de comunicación para Xalapa anunciadas con bombo y platillo por Ahued y Fidel?

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.