Opinion
- Arroyo Ch. fundador de la Hora Nacional. ( Primera de II).
El pasado 28 de agosto del presente año se festejó a todas aquellas personas que llevan el nombre de Agustín, motivo por el cual recordamos al revolucionario y político guanajuatense Agustín Arroyo Ch. Hombre que vivió atendiendo las necesidades de su época, lo que lo llevó a dedicarse a la vida pública tanto en el Estado en que nació, como en algunas otras partes del país.
Don Agustín Arroyo Ch. se desempeñó como Gobernador de Guanajuato, Secretario del Trabajo, de Gobernación, Jefe del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad del Gobierno Federal, fue Presidente del Consejo de Administración de P.I.P.S.A., Director del periódico El Nacional y fue el fundador de la “Hora Nacional”.
Programa radiofónico que desde su inicio el 25 de julio del año de 1937, hace 71 años, ha permanecido al aire cumpliendo sus objetivos. Inició su transmisión a través de la radiodifusora XEDT, emisora del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad, que dependía directamente del Ejecutivo Federal, bajo la conducción del maestro del micrófono Alonso Sordo Noriega.
Desde su origen Don Agustín la concibió como un instrumento del Gobierno Federal para estrechar la comunicación con la población mexicana y fortalecer la naciente en ese entonces integración nacional a través de nuestro idioma, nuestra cultura, tradiciones, valores nacionales y espirituales y las nuevas corrientes artísticas de lo que era en ese entonces nuestro país. Acción que con el correr de los años y el crecimiento de nuestra nación ha venido ampliándose a cubrir todos los aspectos de la vida moderna.
Con el paso de los años y por consiguiente los cambios que tenido nuestro país, su formato ha venido transformándose. Durante sus primeros años se difundía música clásica y popular, se transmitían escritos anecdóticos y llegaron a llevarse a cabo algunos controles remotos de diferentes partes de la República Mexicana.
A mediados de la década de los cincuenta, la producción puso énfasis en la música mexicana y comenzó a dedicar programas a diferentes estados del país. Esporádicamente se transmitieron algunos programas de televisión. Siendo en los sesentas cuando la Hora Nacional adquirió el perfil de revista radiofónica, incluyendo secciones como: “Conocer México, es amar a México”, “El Pueblo Dice” y otras más. Iniciando también la dramatización de pasajes de nuestra historia.
Siendo a partir de estos años cuando también debido a la televisión, entra en una etapa de modernización la radio en México, llegando ésta a la Hora Nacional, la que incluyó secciones de poesía, entrevistas con personajes no sólo de la vida pública nacional sino de diferentes ámbitos, cápsulas informativas, efemérides, deportes, cultura, y secciones informativas sobre las actividades del Presidente de la República. Continuará. Hasta el miércoles. opinionmarioj@live.com.mx
La pregunta es: ¿ Serán realmente narcomantas ?. La respuesta o respuestas pueden ser muchísimas, que van desde la más fácil de responder, que puede ser un contundente sí, o un contundente no. Pasando por toda una gama de especulaciones dentro del campo de la política y de la seguridad pública, en otras palabras, concretamente dentro de lo que conocemos como delincuencia organizada.
Todo indica que no son las primera que aparecen en el país, pues ya ha sucedido esto en otras entidades federativas, lo que nos pone a pensar en una gran cantidad de cosas. Principalmente cuando se lee con detenimiento el texto de éstas, de las cuales reproducimos una a continuación: “SR. NARCOPRESIDENTE, SI QUIERE QUE TERMINE LA INSEGURIDAD DEJE DE PROTEGER A LOS NARCOTRAFICANTES COMO EL CHAPO GUZMAN ISMAEL EL MAYO SAMBADA, LA FAMILIA MICHOACAN Y LOS MANDATARIOS PARTIDISTAS QUE IGUAL QUE USTED SON NARCOS COMO LOS ANTERIORES YA QUE LLEVAN 40 AÑOS DE NARCOMANDATARIOS”
En términos generales las que he tenido la oportunidad de leer dicen lo mismo con ligeras alteraciones. Todas están en contra del SR PRESIDENTE, a favor del CHAPO GUZMAN y son anónimas. Lo que nos permite especular lo siguiente; ¿ A qué PRESIDENTE se refieren?. Suponemos que al de la nación.
Por lo que respecta a la defensa del narcotraficante que anda de huída desde hace algunos años, es algo difícil de creer, pues dentro del mundo del narco esta supuesta defensa puede resultar toda una falsedad, con la intención de perjudicar lo más posible a su defendido. O sea, que no podemos saber cual es la intención.
Y en cuanto al anonimato podemos considerar que es costumbre en estas acciones -por razones obvias- lo cual siempre pone su credibilidad en entredicho.
Como puede apreciarse en las especulaciones anteriores, que no es un análisis del texto, ni lo pretende ser, por lo superficial en el trato del asunto, la veracidad de las llamadas o calificadas por los medios de comunicación como narcomantas, puede que sí, o puede que no lo sean. Lo más seguro es que quien sabe de dónde vendrán. Lo que nuevamente nos permite entrar al resbaloso terreno de la especulación y pensemos que es un distractor para la sociedad, aprovechando el índice de delincuencia que se vive en la actualidad, por las dificultades económicas que estamos viviendo y que por desgracia todo indica que se recrudecerán. Usted estimado lector ¿ Qué opina?. Haste el lunes. opinionmarioj@live.com.mx
No hay comentarios